Nos complace mucho realizar la tercera entrega del Boletín Científico Magotzi del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Esta herramienta electrónica permite la difusión y divulgación de la ciencia, el arte y la cultura de manera efectiva, y constituye un vehículo de comunicación de gran importancia para dar a conocer al público el trabajo de profesores y alumnos de nuestro instituto, donde se forman profesionales de la Música, la Danza, las Artes Visuales y el Arte Dramático, que han escogido el arte como una forma de vida que no sólo es digna, sino que con el esfuerzo y tesón que toda alta meta requiere, permite la realización individual y colectiva en el más amplio sentido de la palabra. Estamos convencidos de que el arte es un arma que permite a la sociedad resguardarse de la violencia, la inseguridad y otros males de nuestros tiempos.
En esta tercera entrega, Carmen Lorenzo Monterrubio analiza los pictogramas que realizaron los indígenas constructores del acueducto del padre Tembleque, magna construcción hidráulica del siglo XVI que comparten los municipios de Zempoala Hidalgo y Otumba Estado de México. Estos glifos no son sólo una forma de escritura, sino también de arte, y su análisis nos permite atisbar en la cosmovisión de la población indígena de hace 500 años.
Perla Ibarra Montes de Oca del área académica de Artes Visuales nos ofrece un breve recorrido sobre el uso de la fotografía como herramienta de registro arqueológico llevado a cabo a mediados del siglo XIX y principios del XX en México. Su ensayo trata de algunos personajes extranjeros que se encargaron de realizar esta labor, como Désiré Charnay, Teobert Maler, Alfred Percival Maudslay y el matrimonio Le Plongeon. A estos personajes se les conoce como “fotógrafos viajeros” y su trabajo no sólo es importante desde el punto de vista estético, sino también testimonial.
Alejandro Moreno Ramos y Mauricio Hernández Monterrubio del área académica de Música, nos relatan la aparición y evolución del clarinete bajo, instrumento poco conocido pero de una gran belleza interpretativa y sonora.
Gabriela López Portillo del área académica de Artes Visuales, a partir su la participación en una serie de eventos académicos en torno al cine, realizados recientemente en Chile, hace una reflexión acerca de la imagen artística dentro de nuestra Universidad, específicamente como elemento de investigación en Arte.
Irma Susana Carbajal Vaca del área académica de Música analiza la interculturalidad en la música y el papel que ésta desempeña en el proceso de conformación de la identidad musical del individuo; esto, a partir de su comprensión semiótica sobre el aprendizaje de la música y del análisis teórico del filósofo mexicano Abelardo Villegas.
Alejandro Moya Ramírez del área académica de Danza hace una descripción del trabajo de campo realizado por alumnos de la licenciatura en Danza en Cuetzalan Puebla, donde el objetivo central fue estudiar la danza de los Quetzales en su contexto original.
Enrique Santoyo, del área académica de Artes Visuales, en su reporte de investigación “Imagen-espejo”, propone una nueva forma de captar e interpretar imágenes (a través de la fotografía) del entorno cotidiano.
El que esto escribe, se refiere a la herencia cultural de los ingleses en la comarca minera de Pachuca y Real del Monte, pues su impronta está viva entre otras cosas en arquitectura, gastronomía, religión, deporte y fisonomía (además de los apellidos), de las personas de estos reales de minas. La sede de nuestro instituto fue una hacienda de beneficio de la compañía de aventureros ingleses de Real del Monte y conserva la arquitectura de este periodo.
Arturo Vergara Hernández
Presidente del Comité Editorial de Magotzi
En esta tercera entrega, Carmen Lorenzo Monterrubio analiza los pictogramas que realizaron los indígenas constructores del acueducto del padre Tembleque, magna construcción hidráulica del siglo XVI que comparten los municipios de Zempoala Hidalgo y Otumba Estado de México. Estos glifos no son sólo una forma de escritura, sino también de arte, y su análisis nos permite atisbar en la cosmovisión de la población indígena de hace 500 años.
Perla Ibarra Montes de Oca del área académica de Artes Visuales nos ofrece un breve recorrido sobre el uso de la fotografía como herramienta de registro arqueológico llevado a cabo a mediados del siglo XIX y principios del XX en México. Su ensayo trata de algunos personajes extranjeros que se encargaron de realizar esta labor, como Désiré Charnay, Teobert Maler, Alfred Percival Maudslay y el matrimonio Le Plongeon. A estos personajes se les conoce como “fotógrafos viajeros” y su trabajo no sólo es importante desde el punto de vista estético, sino también testimonial.
Alejandro Moreno Ramos y Mauricio Hernández Monterrubio del área académica de Música, nos relatan la aparición y evolución del clarinete bajo, instrumento poco conocido pero de una gran belleza interpretativa y sonora.
Gabriela López Portillo del área académica de Artes Visuales, a partir su la participación en una serie de eventos académicos en torno al cine, realizados recientemente en Chile, hace una reflexión acerca de la imagen artística dentro de nuestra Universidad, específicamente como elemento de investigación en Arte.
Irma Susana Carbajal Vaca del área académica de Música analiza la interculturalidad en la música y el papel que ésta desempeña en el proceso de conformación de la identidad musical del individuo; esto, a partir de su comprensión semiótica sobre el aprendizaje de la música y del análisis teórico del filósofo mexicano Abelardo Villegas.
Alejandro Moya Ramírez del área académica de Danza hace una descripción del trabajo de campo realizado por alumnos de la licenciatura en Danza en Cuetzalan Puebla, donde el objetivo central fue estudiar la danza de los Quetzales en su contexto original.
Enrique Santoyo, del área académica de Artes Visuales, en su reporte de investigación “Imagen-espejo”, propone una nueva forma de captar e interpretar imágenes (a través de la fotografía) del entorno cotidiano.
El que esto escribe, se refiere a la herencia cultural de los ingleses en la comarca minera de Pachuca y Real del Monte, pues su impronta está viva entre otras cosas en arquitectura, gastronomía, religión, deporte y fisonomía (además de los apellidos), de las personas de estos reales de minas. La sede de nuestro instituto fue una hacienda de beneficio de la compañía de aventureros ingleses de Real del Monte y conserva la arquitectura de este periodo.
Arturo Vergara Hernández
Presidente del Comité Editorial de Magotzi