La colección “Diversidad Funcional Auditiva” se compone de cinco libros basados en la tesis doctoral de la autora, defendida en 2011 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado.
El estudio de la diversidad funcional auditiva presenta una manifiesta complejidad debido a la combinación de factores como el grado de pérdida auditiva, los síntomas asociados, las diferencias individuales, la edad de aparición y el número de disciplinas y organismos o instituciones que intervienen o se relacionan con la sordera. Si además de estos factores, añadimos la etiología, la intensidad, la localización y la uni o bilateralidad de la pérdida de audición y las alteraciones asociadas a ella, su estudio y descripción se complican.
Además, tanto el campo teórico como el abordaje de la diversidad funcional auditiva están parcelados en compartimentos estancos de tal modo que se contemplan determinados grupos de personas olvidando o excluyendo otras realidades y formas de vivirla; también se ignora de raíz el dinamismo de la sordera en la que los límites entre unos grupos y otros no están tan definidos. La sordera es más que la adquisición de la lengua oral o signada, es más que pertenecer a una Comunidad o disponer de una Cultura y una Lengua propias, es más que padecer una enfermedad o una discapacidad, es más que ser usuario de audífonos o estar implantado. En esta colección se ofrece un panorama actual y completo de la diversidad funcional auditiva que muestra cómo la pérdida de audición afecta a la vida de los individuos en su proceso vital.
Los cinco libros que componen la colección Diversidad Funcional Auditiva pueden leerse de forma independiente, pues cada uno se centra en un aspecto muy concreto de la diversidad funcional auditiva. En todos ellos se encuentran dos apartados: “Acerca de la colección” y un Anexo en el que se detalla el diseño de la investigación y las conclusiones finales, comunes a los primeros cuatro volúmenes. El libro dedicado a la sordera súbita dispone de sus propias conclusiones
La investigación en la que se basa la colección es de corte cualitativo, por lo tanto, el lector interesado en la sordera va a encontrar fragmentos textuales de los sujetos observados y entrevistados que ilustran los argumentos presentados. En el anexo final que hay en cada libro se puede consultar la metodología empleada.
En este primer libro, titulado La sordera ¿enfermedad o discapacidad? Se realiza un repaso a la dicotomía salud-enfermedad para pasar luego a contrastarlo con el término paraguas de la discapacidad y su configuración histórica en las sociedades occidentales. Se analiza el concepto de calidad de vida relacionándolo con el incipiente término más inclusivo de diversidad funcional auditiva, lo que permite comprender la diversidad en la sordera. Tanto la enfermedad como la discapacidad van a generar en la sociedad determinadas actitudes y procesos de exclusión que serán analizados y contrastados con otros dos colectivos socialmente estigmatizados: el colectivo tartamudo y el transgénero. Finaliza este primer tomo con el estudio de la identidad en la diversidad funcional.
Sobre el AUTOR:
Georgina Cherta es licenciada y doctora en Sociología y licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.
Profesor-tutor en el C.A. de la UNED en Málaga y directora adjunta del posgrado Neurosociología para profesionales de la salud: Metodología cualitativa en Otología, que imparte la UNED.
Su investigación principal se centra en las enfermedades idiopáticas en general, y en las otológicas en particular, desde la perspectiva de la Sociología de las Emociones y de la Neurosociología.
Su interés es la divulgación de su investigación entre el público interesado en los problemas de audición.
El estudio de la diversidad funcional auditiva presenta una manifiesta complejidad debido a la combinación de factores como el grado de pérdida auditiva, los síntomas asociados, las diferencias individuales, la edad de aparición y el número de disciplinas y organismos o instituciones que intervienen o se relacionan con la sordera. Si además de estos factores, añadimos la etiología, la intensidad, la localización y la uni o bilateralidad de la pérdida de audición y las alteraciones asociadas a ella, su estudio y descripción se complican.
Además, tanto el campo teórico como el abordaje de la diversidad funcional auditiva están parcelados en compartimentos estancos de tal modo que se contemplan determinados grupos de personas olvidando o excluyendo otras realidades y formas de vivirla; también se ignora de raíz el dinamismo de la sordera en la que los límites entre unos grupos y otros no están tan definidos. La sordera es más que la adquisición de la lengua oral o signada, es más que pertenecer a una Comunidad o disponer de una Cultura y una Lengua propias, es más que padecer una enfermedad o una discapacidad, es más que ser usuario de audífonos o estar implantado. En esta colección se ofrece un panorama actual y completo de la diversidad funcional auditiva que muestra cómo la pérdida de audición afecta a la vida de los individuos en su proceso vital.
Los cinco libros que componen la colección Diversidad Funcional Auditiva pueden leerse de forma independiente, pues cada uno se centra en un aspecto muy concreto de la diversidad funcional auditiva. En todos ellos se encuentran dos apartados: “Acerca de la colección” y un Anexo en el que se detalla el diseño de la investigación y las conclusiones finales, comunes a los primeros cuatro volúmenes. El libro dedicado a la sordera súbita dispone de sus propias conclusiones
La investigación en la que se basa la colección es de corte cualitativo, por lo tanto, el lector interesado en la sordera va a encontrar fragmentos textuales de los sujetos observados y entrevistados que ilustran los argumentos presentados. En el anexo final que hay en cada libro se puede consultar la metodología empleada.
En este primer libro, titulado La sordera ¿enfermedad o discapacidad? Se realiza un repaso a la dicotomía salud-enfermedad para pasar luego a contrastarlo con el término paraguas de la discapacidad y su configuración histórica en las sociedades occidentales. Se analiza el concepto de calidad de vida relacionándolo con el incipiente término más inclusivo de diversidad funcional auditiva, lo que permite comprender la diversidad en la sordera. Tanto la enfermedad como la discapacidad van a generar en la sociedad determinadas actitudes y procesos de exclusión que serán analizados y contrastados con otros dos colectivos socialmente estigmatizados: el colectivo tartamudo y el transgénero. Finaliza este primer tomo con el estudio de la identidad en la diversidad funcional.
Sobre el AUTOR:
Georgina Cherta es licenciada y doctora en Sociología y licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.
Profesor-tutor en el C.A. de la UNED en Málaga y directora adjunta del posgrado Neurosociología para profesionales de la salud: Metodología cualitativa en Otología, que imparte la UNED.
Su investigación principal se centra en las enfermedades idiopáticas en general, y en las otológicas en particular, desde la perspectiva de la Sociología de las Emociones y de la Neurosociología.
Su interés es la divulgación de su investigación entre el público interesado en los problemas de audición.